FAQS iFIX

¿Qué tipos de licencias existen para servidores de iFIX?

  1. iFIX Standard: monopuesto, un único puesto es servidor y puesto de operación.
  2. iFIX Plus: permite crear una red iFIX donde uno o varios servidores y/o clientes comparten información de forma transparente.
  3. iFIX Plus Blind: igual que el Plus pero sin visualización local, ideal para servidores virtualizados en CPD.

¿Cuántos puntos puedo tener en la licencia de iFIX?

Existen licencias de iFIX con un número ilimitado de puntos o bien de 75, 150, 300, 900, 1.500, 10.000 ó 30.000 puntos.

Continuar leyendo «FAQS iFIX»

¿Cómo se puede transferir el proyecto del TIA Portal a un panel de operador con ayuda de un medio físico de memoria (por ejemplo, una memoria USB)?

A partir del TIA Portal V14 ya se puede cargar el proyecto directamente en un medio físico de memoria (memoria USB, tarjeta SD), además de las posibilidades de transferencia hasta ahora existentes (por ejemplo, Ethernet). Los datos se pueden manejar desde el explorador de Windows de manera que también se pueden enviar a través de correo electrónico.

Continuar leyendo «¿Cómo se puede transferir el proyecto del TIA Portal a un panel de operador con ayuda de un medio físico de memoria (por ejemplo, una memoria USB)?»

GUIA PARA CONSTRUCCION DE MAQUINAS

Ya sea que esté construyendo una máquina o un panel de control de procesos, podemos ayudarlo a facilitar su trabajo.

Nuestro campo de automatización y control se ha desarrollado durante años de trabajo con fabricantes clave y constructores de equipos de apoyo

Tipos de licencias de iFIX

iFIX/FIX32

El HMI/SCADA iFIX cuenta con un sistema de licencia en base la cantidad de puntos (número de tags) que se vayan a utilizar para la implementación del sistema SCADA, esto quiere decir que al momento de realizar el diseño o dimensionamiento de nuestro sistema de control se definirá la cantidad de puntos a usar en el proyecto y ademas de una forma aproximada a futuro a cuanto se ira a expandir el proceso o la planta. Normalmente para procesos pequeños sera mas económico que para procesos mas grandes.

Continuar leyendo «Tipos de licencias de iFIX»

Reiniciar pantalla KP300, stuck in bootloader screen

HMI stuck in bootloader screen
Pantalla hmi en bootloader
Pantalla kp no inicia OS

Durante un proyecto con un PLC S7 1200 y una pantalla KP 300, en Tía Portal V15.1, esta me requirió una actualización ó OS Update de la pantalla antes de cargar el programa. Resulta que durante la actualización se perdió comunicación con la pantalla. Al encenderla me encontré con un mensaje en la pantalla que decía:

This device contains free software,
See info/settings for details.
KP300 Basic mono PN
Bootloader V1.33

Por lo visto la pantalla no podía inicializar, buscando respuestas a estos problemas, encontré casos similares con las pantallas ktp 400, pero estas eran nuevamente puestas en funcionamiento a través de su puerto usb, en mi caso, la pantalla kp300 no consta de puerto usb, solo un puerto ethernet el cual no tenía una dirección IP (IP direction 0.0.0.0) al cual no se podía comunicar, entonces busque la forma de restaurar la pantalla a valores de fábrica o como se puede decir de otra forma un reset general a la pantalla.

Continuar leyendo «Reiniciar pantalla KP300, stuck in bootloader screen»

Introducción al DCS de Yokogawa

Básicamente el DCS de Yokogawa es un sistema de control distribuido (DCS) con estaciones de control de campo individuales (FSC) , estas FSC comúnmente están enlazadas por una red doble llamada “Vnet/IP” en el llamado bus  1 y bus 2 (ósea es un protocolo de comunicación). Encima de todo esto esta una red HIS, solamente computadoras y HMIs con múltiples programas de Yokogawa CS3000. Algo importante es que la red Vnet/IP es compatible con la red V y sus funciones de comunicación de la red V, como ya dije antes es redundante, robusta como todo DCS que hace el cambio muy rápido entre buses en caso de haber falla en el bus 1 o bus 2, osea similar a la red V, pero lo que más se diferencia es que es muchísimo más rápida digamos que unas 10 veces más, sin ser hablador.

Continuar leyendo «Introducción al DCS de Yokogawa»

Como agregar Ethernet al SLC-500

Continuamos con el PLC mas popular de Allen Bradley , el SLC-500, este PLC modular y bastante usado durante cierto tiempo al principio no ofrecia la capacidades de comunicación Ethernet hasta su ultima version de procesador donde recién se introdujo, Los procesadores que aparecieron fueron el 5/01, 5/02, 5/03, 5/04 y 5/05. Todos pertenecen a la familia 1761 de Allen bradley y los protocolos principales con los que venian eran los siguientes:

Continuar leyendo «Como agregar Ethernet al SLC-500»